Conoce las mas grandes diferencias entre Saya y Caporal, te sorprenderá.

Saya Caporal viene de dos géneros que están relacionados, pero tienen muchas diferencias, Caporal es un danza presentada por los hermanos Pacheco en Bolivia y la Saya es un expresión musical y coreográfica con toques muy sensuales, para conocer más acerca de las Diferencias entra saya y caporal hemos creado un artículo aparte, de este baile sensual y acrobático.

Primero por que el Caporal es una danza folklórica de Bolivia que se presentó por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco que dijeron que se creó el caporal con un toque de twist norteamericano.

Durante la conquista, la ambición española por apoderarse de las riquezas minerales de Bolivia los llevó a establecer el cruel sistema de la mita (trabajo obligatorio y gratuito de los nativos en las minas) y a importar esclavos negros del Africa.

Los africanos acostumbrados al calor no pudieron adaptarse a las gélidas regiones altiplánicas y huyeron a zonas más empladas y con mayor oxigeno. Así se establecieron en los Yungas paceños.

Debido al carácter alegre de los africanos nace la saya como ritmo mestizo para mitigar el sufrimiento producido por la esclavitud de la raza negra. Años más tarde la saya estilizada se convierte en la danza del caporal que es la manifestación folklórica que representa al mulato, (mezcla de raza negra con blanca) que renegando de sus orígenes controla y reprimen con el látigo en la mano a los esclavos negros.

El mulato, transformado en capanga (favorito del patrón), reprime a su raza de origen convirtiéndose en Caporal. Los danzarines realizan una representación en la que ridiculizan al capataz negro de los esclavos traídos desde el Africa. El caporal impone disciplina y castigo y esto se representa en la danza a través de espectaculares acrobacias como queriendo asemejar la fuerza del capataz.

El «Caporal», que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a América del Sur durante la época de la Colonia. En ese entonces esta parte del continente estaba formado por el tawantinsuyo que era una gigantesca extensión en la que su mayor territorio estaba constituido por el peruano, he aquí que dada la conquista colonial se fueron dando diversos acontecimientos en lo que respecta a la danza pluricultural, recordemos tan solo la época de Ramón Castilla y el tema de la esclavitud (los negros), son ellos quienes originaron esta danza que poco a poco fue evolucionando hasta el día de la fecha con la figura principal del caporal y su gamonal. Es una danza recreada recientemente, apenas cuenta con algo más de tres decenios de existencia. Para su recreación se apeló a tres danzas afroaltiplánicas creadas en el período colonial, a una danza boliviana: la Saya, de las Yungas; a una danza peruana, creada en Yunguyo: el Tundique; y a los Negritos, de origen altiplánico en general, puesto que se practicaba en la región Puno y en el altiplano boliviano.

La Saya es ejecutada por negros, en cambio, el Tundique y los Negritos por aimaras. Sobre el Tundique, en 1928, Emilio Romero apuntó: «Tundiquis de factura colonial. Los danzarines son parejas de hombres entre los que uno de los indios se disfraza de zambo y mulato y caminan al son de una gaita hecha de un pinquillo y una vejiga inflada». En 1934, en el Certamen de Música y Bailes Regionales que se llevó en la ciudad de Puno, intervenía los Negros del distrito de Chucuito.

Diferencias entre baile Caporal y Saya

La saya es una danza particular de los afros asentados en Los Yungas de Bolivia. Su coreografía, vestimenta y hasta su ritmo difiere del caporal. El mensaje y espíritu de su estilo incluso podría ser contrario a lo practicado por los caporales. La saya no solo es danza, baile o melodía; sino es una forma de expresar conocimiento y cultura, mediante esta práctica los afros transmiten mensajes a los jóvenes, las enseñanzas pasan de generación en generación convirtiéndola en excelente transmisor de educación con un sistema disconforme a lo que la globalización mantiene entre paredes.

saya afro boliviana
Saya Afro Boliviana

La similitud entre la danza de los caporales y la saya afro boliviana las encontramos en la cadencia de las damas y energía del capataz

En la coreografía de la saya, los negros consideran al capataz como fue en el tiempo del coloniaje: mandón, tirano y dictador, ridiculizaron sus movimientos para introducir el personaje a la danza, el tiempo modifica este estilo y lo trasforma en tropa, pasando la individualidad a colectividad.

Historia Saya y Caporal

Saya

La saya es un baile afro de la zona de los Yungas de la Paz. Es de esta danza de donde salen desprendimientos como el tundiqui. Esta danza es bailada netamente por afrodescendientes, hombres y mujeres, y por el personaje del caporal, quien es el guía de la tropa de varones, quien lleva un chicote (látigo) en la mano y viste pantalón decorado. Este personaje representa la jerarquía y el orden entre los del grupo. En las mujeres también hay una guía, quien dirige los cantos, moviendo la falda y los hombros. En cuanto a los hombres, van tocando los bombos.

Caporales

El origen de esta danza está ligada a la música de la saya, en ella se imita al capataz de la saya afro del altiplano. La danza refleja la autoridad de los caporales (capataces en la época de la colonización española). Es en la zona de Chijini, en 1971, donde los Hermanos Estrada, en la entrada del gran poder, conforman un bloque de puro capataces. Desde allí adquiere gran aceptación y popularidad entre los jóvenes por sus pasos agiles y ritmo contagioso.

Diferencia de vestimenta entre Saya y Caporal

Saya

El atuendo es sencillo. Las mujeres visten blusas de color vivo adornado con cintas. La pollera larga un poco más arriba del tobillo y es vistosa también decorada con cintas. Llevan la manta doblada en el brazo y con el sombrero en la mano. Mientras los hombres visten camisa blanca, una faja ancha en la cintura, pantalón de bayeta remangado y sandalias. La danza es estructurada en tropas de hombres y mujeres.

Caporales

La vestimenta del caporal inicialmente consistía en un pantalón de tela estilo militar, luego se cambió por una abombachado, camisa decorada y una manta en la cintura que luego se cambió por un cinturón ancho decorado con lentejuelas. Las botas con cascabeles, sombrero de ala ancha y chicote en mano. Los varones, inicialmente, llevaban mascara de negro, pero actualmente se ha prescindido de este elemento. Las mujeres visten corsé con pollerita corta y decorada con lentejuelas que agitan las caderas de manera sensual, mostrando los varios ‘centros’ que llevan dentro, zapato de taco.

Música

Saya

Utilizan el bombos, el cual es utilizado por los varones, el regue regue y el palo delgado, con un sonido parecido al «tun turuntuntun turuntuntun turuntuntun»

Caporales

Imita el sonido de los cascabeles, el tun tun, y también es ejecutado por bombos e instrumentos de viento. Hoy en día ejecutado también por bandas en las distintas festividades en las que se ve su participación.

Festividades y eventos

Aunque son en el Carnaval de Oruro, Fiesta del Gran Poder, y la Fiesta de Urkupiña donde los caporales tienen más resonancia, es común ver bailar esta danza en diferentes festividades y eventos de la zona altiplánica, como en la Fiesta de La Tirana en Chile​ o en la Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno (Perú).

El 18 de julio de 2010 se llevó a cabo el evento internacional llamado Caporales 100% Boliviano. En el cual diferentes bolivianos de 23 ciudades a nivel mundial participaron. Dicho evento fue organizado por la OBDEFO (Organización Boliviana de defensa y difusión del Folklore) junto con el Ministerio de Cultura de Bolivia.

El 27 de noviembre del 2014, el comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco en París, aprobó la solicitud peruana de incluir la festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y del caporal en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad, tras un acuerdo alcanzado la víspera entre Perú y Bolivia que puso fin a meses de disputas entre estos vecinos andinos.

En 2019 el gobierno boliviano organizó el segundo Encuentro Mundial de Caporales en 74 ciudades del mundo, evento impulsado por la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folclore Boliviano (Obdefo) junto al Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia, con el propósito de establecer un vínculo ante el público entre el baile altiplánico y el patrimonio boliviano, y reivindicar su origen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *